aimation

Tipos de Filtros AntiSpam



Managua, 04 de Abril 2019


El spam o correo basura hace referencia a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.

A nivel global existen dos grandes tipos de filtros antispam:

1. Aquellos que identifican el spam a partir de ciertas características una vez que se han escaneado todos los mensajes que llegan al buzón, de acuerdo a una puntuación se incluye en una lista de spam.

2. Los que identifican el correo no deseado utilizando aproximaciones estadísticas. Son mucho más precisos, pero es necesario ir entrenándolos para que ofrezcan frutos interesantes.

No obstante, las variedades de filtros antispam más utilizadas son:

Filtros antispam bayesianos

Se basan principalmente en la experiencia y van aprendiendo de aquellos mensajes que los propios usuarios marcan como spam. Por tanto, necesitan de la intervención de ellos para ser efectivos.

Estos filtros pueden agrupar diferentes análisis de vocabulario que permiten generar una lista de palabras buenas y malas para tener en cuenta. Estas listas se generan al detectar patrones partiendo de los emails marcados manualmente como spam y serán ajustadas según su aparición o no en el correo spam. 

De esta manera, la probabilidad de que sea correo spam se calcula sobre todas las palabras en el correo electrónico y, si el total supera el umbral definido, el filtro marcará el correo electrónico como spam.

Listas negras (Blacklists)


Las listas negras o Blacklists son listados donde se registran las direcciones IPs que generan spam de forma voluntaria o involuntaria.

Así, las listas negras excluyen todo lo que llega de determinadas IPs o remitentes al agrupar a los servidores que se conoce que envían spam o que tienen alguna vulnerabilidad que permite realizar spam.

Firewalls


La enorme cantidad de spam con la que tienen que lidiar los usuarios hace que haya filtros antispam para los propios filtros antispam. Son los firewalls o cortafuegos. Sistemas diseñados para bloquear el acceso no autorizado a determinados elementos.

Estos pueden ser implementados con hardware, software ó una combinación de ambos sistemas. Todos los mensajes de correo electrónico que entren o salgan pasarán por el cortafuegos que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados.

Un firewall correctamente configurado añade una protección necesaria pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. De hecho, los firewalls funcionan por reputación y con una mezcla del resto de sistemas y filtros antispam.

Filtros antispam basados en la reputación

La reputación depende de varias puntuaciones asociadas a la identificación del remitente que se determina en función de la dirección IP de envío y del nombre del dominio utilizado. La falta de reputación es, por tanto, la carencia de un histórico de envíos de emails de parte de un dominio o IPs.

Así, la reputación digital es un reflejo de la relevancia que tengas como marca. De manera concreta, la reputación en email marketing mide tu comportamiento y el de tus suscriptores en las campañas de email marketing. Tendrás una buena reputación si logras que el porcentaje de usuarios que abren y pulsan en los enlaces que incluyes en tus mensajes de email sea alto. Por el contrario, la mala reputación se crea cuando los destinatarios de tus emails no interactúan con ellos.

Es importante mantener un filtro antispam efectivo para proteger tus correos electrónicos. En ALFA, te protegemos de virus, malwares y spam con nuestro servicio Email Security Service ALFA (ESSA)

ALFANUMERIC