Managua, 01 de Febrero 2019
La tecnología ha traído a nuestras vidas y a nuestras empresas, múltiples ventajas pero también amenazas. Una de las amenazas más palpables es la que se refiere a la seguridad de los sistemas informáticos que usamos todos los días. Los riesgos que hasta hace unos años sólo eran visibles en la ficción, ya han llegado a la realidad y las empresas sufren amenazas casi diarias de robo de información.
La ciberseguridad es una de las preocupaciones más importantes que tienen muchos gestores de empresas ya que el robo de datos de una empresa puede suponer un gran trastorno en la gestión diaria de la misma, además de un importante desembolso económico para poder volver a recuperarlos.
Amenazas a la seguridad
Las primeras amenazas a la seguridad de los sistemas digitales las encontramos a través de programas maliciosos, malware, programas espía, spyware, virus informáticos, gusanos o troyanos que pueden acceder a las cuentas de correo o a las estructuras informáticas de la empresa.
Otras amenazas pueden llegar a través de sistemas mal programados que pueden ser utilizados por los piratas informáticos para acceder a los sistemas, en teoría, blindados de una entidad. Esto puede facilitar puertas de entrada a elementos digitales no deseados.
Podemos encontrar también a los propios usuarios del sistema con sus descuidos a la hora de entrar en los mismos, con contraseñas visibles, etc. No hay que olvidar a los intrusos que, desde fuera de la organización, puedan llegar a entrar en los sistemas, sin contar con autorización previa, y que puedan hacerse con los datos o con los programas propios de trabajo de una organización en concreto.
¿Cómo hacer frente a las amenazas?
Contacta a los expertos en ciberseguridad, hemos habilitado nuevos servicios Cloud Secuity Service Alfa para proteger a tu empresas y usuarios finales antes las nuevas amenazas de seguridad.