Google anunció en su cuenta oficial de Twitter el lanzamiento de un nuevo cambio en su algoritmo. Lo calificó como "broad core algorithm update" lo que quiere decir que posiblemente vengan curvas. Cabe destacar, que los cambios se realizan día con día, pero, sólo dos o tres veces al año son transcendentales.
Un cambio de algoritmo significa nuevas reglas. Algunos sitios web se benefician, otros sufren bajas de rendimiento. Por esto, debemos estar al tanto de las actualizaciones que realizan y actuar a favor de nuestro sitio. (Puedes apoyarte de Google Analytics)
¿Qué es el algoritmo Google y cómo afecta tu posicionamiento?
El algoritmo de Google son bots (robots) diseñados para controlar las prácticas de posicionamiento web dentro de la red. Los desarrolladores web deben regirse bajo dichas reglas para que su sitio obtenga buenos resultados de búsqueda.
A lo largo de la historia, las actualizaciones más destacadas han sido:
Panda (2011): se perseguía aquellos contenidos que no eran de calidad. En calidad podemos englobar desde ortografía a tipo de contenido.
Penguin (2012): en este caso el objetivo del algoritmo era detectar malas prácticas de linkbuilding. Google se preocupa porque estos enlaces sean actuales y tengan calidad y, sobre todo, que sean reales.
Colibrí (2013): Google se hace un poco más flexible y ya admite resultados con sinónimos a las principales palabras clave.
Pigeon (2014): a todo esto, añadimos geolocalización. Un gran paso para todos aquellos con negocios locales, al facilitar su posición por zona geográfica.
Mobilegeddon (2015): Prioridad de sitios optimizados para móviles sobre web.
Rankbrain (2015): Volvemos al contenido. El buscador está centrado más que nunca que satisfacer las preguntas de sus usuarios. Recuerda que Google es un buscador, por tanto para dar el mejor servicio posible a sus usuarios, los contenidos deben ser directos y resolutivos.
Fred (2017): Posibilidad de introducir anuncios gracias a Google Adsense, la red publicitaria de Google.
Medic Update (2018): Afectó principalmente a las webs relacionadas con el sector de la salud, de ahí su nombre, aunque se dice que también afectó a otros sectores. Volvemos a la penalización de contenidos duplicados.
Este repaso sobre las diferentes actualizaciones en los últimos años tiene su importancia, pues son las bases en las que se asientan los principios de optimización basadas en el SEO de las páginas webs. Si aplicas estas reglas en mayor medida, posiblemente te será más fácil adaptarte a los cambios de algoritmo.
¿Cuáles son las novedades del algoritmo de Google?
Google sugiere no aplicar cambios considerables en los sitios en nuestras webs, pues nunca se sabe qué es lo que nos va a deparar la actualización.
Además, propone centrarse en el contenido. Para nadie es un secreto que el contenido es el rey en el mundo digital. Así que ya sabes lo más importante. ¡Empieza a trabajar en tu web!
Claves para mejorar el posicionamiento de tu eCommerce
Basados en el nuevo algoritmo, Google recomienda optimizar en los siguientes grupos:
• Inicio o página de destino:
La principal sugerencia es tener un CTA (call to action) claro y descriptivo. Se considera como una acción de alto impacto. Aunque también incluye la eliminación de carruseles automáticos, la visualización de las principales categorías en la página de inicio y evitar el uso de intersticiales de página completa. Según Google, esto conduce a una tasa de rebote más baja que ayuda a posicionar la página.
• Menú y navegación:
Lo principal es la organización, por lo que puedes incluir un botón fijo de rápido acceso al menú. Las principales categorías de productos ordenadas por volumen de tráfico y las subcategorías, en orden alfabético. Esto tiene un impacto de alto a medio en la métrica de páginas por visita.
• Búsqueda:
Tener una opción de búsqueda es de alto impacto y también es importante para que sea visible. Unos consejos para las búsquedas son las sugerencias automáticas, la corrección ortográfica y las búsquedas anteriores.
• Productos
Como el objetivo principal de tu sitio es vender los productos, la optimización de este lado de la página tiene el mayor impacto en las métricas de tu sitio. Agrega valoraciones, precios y descripciones completas y fáciles de leer. Para reducir las tasas de rebote, permite a tus usuarios ordenar o filtrar.
• Conversión
En este apartado, debemos ser precavidos para no aumentar la tasa de rebote si el usuario no está dispuesto a comprar. Por ejemplo, nunca redirijas al usuario al pago después de agregar al carrito. Permite a los usuarios la posibilidad de editar sus carritos. Lo óptimo es que el usuario pueda iniciar sesión a través de redes sociales o como invitado. De esta forma le proporcionarás una mejor experiencia de usuario y no será un proceso eterno.
• Google Pay:
Tener una opción de pago con Google Pay está muy bien valorado tanto por Google como por los clientes. Es fácil de enlazar con sus tarjetas de crédito y, además, bastante seguro.
• Optimización de formularios:
La clave en esta sección es usar validación en línea y autocompletar. Intenta reducir el número de campos y evita desplegables con menos de cuatro opciones. Otra opción es usar controles deslizantes, pasos o botones. Recuerda garantizar la buena experiencia móvil.
Ahora ya tienes las nociones básicas de cómo afecta el algoritmo de Google a tu web y cómo puedes optimizar el posicionamiento de tu página.
Recuerda que centrar tus esfuerzos en la calidad del contenido es primordial. Si tienes un contenido original y que dé respuesta a las búsquedas de los usuarios en el navegador estás ganando la batalla.
¿Qué esperas para editar tu sitio?
Si aún no tienes uno, ¡Crea tu Tienda Virtual Gratis por 30 días!